DevOps: Crear con el fin en mente
Por: Doncey Vásquez – Gerente de proyecto y agile speaker
Estoy totalmente convencido de que el futuro está en la creación de software y todo su entorno TI (QA Testers, developers, analyst y un sin fin de cargos que todos conocemos), pero no me refiero a los talentosos programadores que se están formando en las universidades o los empíricos que se crean a partir de la necesidad, la creación de software es el futuro porque estamos entendiendo el significado de entregar un producto de mayor valor a nuestros clientes.
Todos los integrantes de los equipos DevOps deben preguntarse inicialmente algo y es ¿qué necesita el usuario? una pregunta básica, pero con un gran fondo, aunque la pregunta es corta tiene un importante análisis que debemos enfrentar y es en ese punto, cuando tengamos la respuesta, que se debe iniciar el desarrollo de una solución.
“El desarrollo de una solución solo debería iniciar cuando podamos responder a la pregunta ¿qué necesita el usuario?”
Algunos me dirán que el usuario no siempre tiene claro lo que quiere lograr entonces ¿qué podemos hacer?, en este caso tenemos a la mano herramientas que vienen con la agilidad como generar una buena conexión con el cliente, un buen inception, elevator pitch y muchas otras (veremos esto en otro blog).
Durante muchos años como áreas de TI (programadores, consultores de infraestructura, testers etc) nos enfocábamos solo en “hacer nuestra parte”, esta perspectiva nos fortalecía técnicamente, entregábamos aquello a lo que nos comprometíamos y eso era todo, sin embargo (llegó el pero más grande llamado la crisis el software que es otra historia) esta forma de trabajar no tenía un componente clave que es: la generación de valor.
Cuando hablamos de DevOps y el concepto de crear con el fin en mente queremos convencer a todos los miembros del equipo de que primero debemos comprender las necesidades reales de los clientes y trabajar para crear productos o servicios que resuelvan esos problemas, no solo pensar en qué hacer sino en cómo se va a usar.
“Además de pensar en ¿qué hacer? es importante entender ¿para qué se va a usar?”
Lo más importante y lo que tenemos que comenzar a aprender como integrantes de un proyecto o solución es que no podemos trabajar aislados de un objetivo común, por el contrario, debemos siempre trabajar pensando en ese objetivo común (principio de pensamiento sistémico), este concepto es la clave para derribar las barreras que alguna vez nos dividieron.
En este punto la invitación es generar desde el liderazgo y con la ayuda de prácticas ágiles los espacios necesarios donde los equipos DevOps se encuentren con el reto de entender al cliente desde el principio de los proyectos, hay que apostarle a que la comunicación con nuestros clientes sea más constante y a que cada integrante interiorice que es una pieza fundamental para dar respuesta a la pregunta que nos debemos plantear siempre ¿qué necesita el usuario? y así ver que más que cumplir con un principio establecido en la metodología DevOps el equipo realmente tiene la capacidad de crear con el fin en mente.